En agosto de 2018, la revista médica «The Lancet» publicó un estudio(Dietary carbohydrate intake and mortality: a prospective cohort study and meta-analysis) que examinó cómo la proporción de carbohidratos en la dieta afecta a la esperanza de vida.
El trasfondo era el siguiente: si se sigue una «dieta baja en carbohidratos», en la que se renuncia a una gran parte o a todos los carbohidratos, esto significa que se comen más proteínas y grasas para llegar a la ingesta energética diaria. El efecto a largo plazo de una baja ingesta de carbohidratos sobre la mortalidad es controvertido y depende de si la dieta se basa en proteínas y grasas animales o vegetales. Por ello, los investigadores del estudio Lancet investigaron la relación entre la ingesta de carbohidratos y la mortalidad.
Por un lado, se revisaron los datos de un estudio estadounidense (ARIC) en el que 15 428 adultos de entre 45 y 64 años habían completado un cuestionario sobre la ingesta de carbohidratos. Esto se hizo durante un período de seguimiento de 25 años. Por otro lado, se examinaron otros estudios (también sobre la ingesta de carbohidratos) de varios países.
El resultado: se encontró un mayor riesgo de mortalidad tanto para la ingesta baja (por debajo del 40% de las necesidades energéticas) como para la alta (por encima del 70%) de carbohidratos. El riesgo de muerte fue menor en los sujetos que tenían una ingesta media de carbohidratos del 50-55%. Además, la mortalidad aumentaba cuando los carbohidratos se sustituían por proteínas y grasas animales (carne de vacuno, cerdo, cordero o pollo) y disminuía cuando las proteínas eran de origen vegetal (verduras, frutos secos, mantequilla de cacahuete y pan integral).
En cuanto a la proporción de hidratos de carbono en la dieta, se puede concluir que de la ingesta energética diaria -aquí cada uno tiene una necesidad individual- la proporción de hidratos de carbono debería ser de alrededor del 50-55%. También podemos leerlo en las Sociedades Alemana y Suiza de Nutrición. Comer pocos o demasiados hidratos de carbono durante un largo periodo de tiempo puede repercutir en un mayor riesgo de mortalidad. [ 1 ] Sobre todo, es importante una dieta variada y sana para obtener nutrientes vitales.
Y si todavía quiere saber por qué la Sociedad Austriaca y la Sociedad Alemana de Nutrición recomiendan los cereales integrales, puede averiguarlo aquí.
Recomendar productos de cereales integrales
entonces haga clic aquí para ir a nuestro Artículo >>
Fuentes
https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(18)30135-X/fulltext#seccestitle10
[1] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/kohlenhydrate-ballaststoffe/