Ya sea mijo dorado, mijo de panoja, mijo de cola de zorro o teff, todos estos cereales pertenecen al término colectivo mijo. El mijo es un cereal muy antiguo que se cultivaba tanto en Europa como en África y Asia. En Europa -las gachas de mijo eran muy populares entre los galos y las tribus germánicas- el mijo fue sustituido por el maíz y las patatas en el siglo XIX porque eran más productivos.
El mijo es un grano pequeño y redondo que pertenece al cereal de la espelta. Al descascarar el mijo, el grano puede resultar algo dañado. Esto puede hacer que se filtren los aceites, que luego comienzan a oxidarse. Por ello, el mijo debe lavarse bien antes de utilizarlo para cocinar. Aunque se le quite la cáscara, el mijo sigue contando como un grano entero.
En cuanto a los ingredientes del mijo, éstos varían y son diferentes según la variedad. También lo es el contenido en proteínas. Las proteínas del mijo no son completas, lo que significa que hay que ingerir más aminoácidos a través de la dieta. El mijo tiene un alto contenido en grasa, especialmente en el germen. Además, el mijo contiene mucha grasa en comparación con otros cereales.
El contenido vitamínico del mijo no es muy elevado, pero contiene importantes minerales y oligoelementos. Por ejemplo, el mijo contiene tres veces más hierro que el trigo.
El mijo también contiene ácido silícico. El ácido silícico se forma a partir de la combinación del silicio con el oxígeno. El silicio es esencial y también debe añadirse a través de la dieta. Se dice que el ácido silícico es bueno para los huesos, la piel y el cabello. Sin embargo, hay que decir aquí que la exactitud de las afirmaciones sobre el efecto del ácido silícico sigue siendo científicamente cuestionable.
Si todavía quieres saber cómo moler o preparar el mijo, echa un vistazo a nuestro último post: https://www.getreidemuehle.com/de/hirse-mahlen/
Fuentes:
Münzing-Ruef, I. (1999): Kursbuch gesunde Ernährung. La cocina como farmacia de la naturaleza. En Múnich: Zabert Sandmann GmbH, p. 236s
https://de.wikipedia.org/wiki/Hirse
https://www.wissen.de/wortherkunft/hirse