Comparación del contenido en nutrientes de los productos de cereales integrales y no integrales
Cualquiera que haya seguido nuestras últimas aportaciones sabe que siempre nos referimos al GED o al ÖGE. Se trata de las Sociedades de Nutrición de Alemania y Austria, respectivamente. En Suiza también existe la SGE, es decir, la Sociedad Suiza de Nutrición.
Con los valores de referencia de DACH para la ingesta de nutrientes, la DGE, la ÖGE y la SGE especifican las cantidades para la ingesta diaria de energía y nutrientes como base para una dieta completa. DACH significa Alemania (D), Austria (A) y Suiza (CH).
En cuanto a lo que recomienda la SGE con respecto a los productos de cereales, descubrimos lo siguiente: en el apartado de productos de cereales, patatas y legumbres, podemos leer -al igual que en la DGE y la ÖGE- que la SGE también recomienda dar preferencia a los cereales elaborados con granos enteros.
Una tabla en la que se comparan los contenidos en nutrientes de los distintos productos de cereales ofrece una información interesante, que ahora analizaremos con más detalle. La información se da siempre para 100 g del producto respectivo.
- Pan integral frente a pan blanco: El contenido en fibra del pan integral es de 6,6 g = 100%. El pan blanco sólo contiene un 55% de esto. Mientras que el pan VK contiene 98 mg = 100% de magnesio, sólo hay un 14% en el pan blanco. En comparación, el contenido de vitamina B6 del pan blanco es sólo del 38%.
- Pasta integral frente a pasta blanca: 11,5 g = 100% de fibra dietética se encuentra en el grano integral de la pasta, frente al 44% de la pasta «blanca». El contenido de magnesio y vitamina B6 también se reduce a más de la mitad en la pasta (blanca) en comparación con el grano entero.
Para ahorrar espacio, no entramos aquí en todos los demás productos incluidos en la comparación. Sin embargo, si te interesa saber cómo queda con arroz integral frente a arroz blanco o con avena frente a muesli crujiente, puedes acceder a la tabla a través de las referencias de la fuente.
Esperamos que el contenido en nutrientes de los productos de cereales integrales y no integrales en comparación haya podido mostrar de nuevo la importancia de los productos de cereales integrales.
Fuentes
http://www.sge-ssn.ch/media/Didacta-Vollkorn-D3.pdf
http://www.sge-ssn.ch/die-sge/ueber-uns/
https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/
Cuadro: TABLA DE VALORES NUTRITIVOS PARA LOS CONSUMIDORES, SGE, 2006/Tabla de valores nutritivos, SOUCI FACHMANN KRAUT, 2000/Información sobre el producto